La Cueva de Valporquero estará abierta esta nueva temporada desde marzo hasta el 8 de diciembre de 2025.
Cómo hacer una visita a la Cueva de Valporquero en familia
Para enseñarle a nuestros hijos e hijas el inmenso poder del agua y la belleza de la naturaleza no hay mejor plan en familia que la visita a la Cueva de Valporquero, un espacio natural subterráneo que ha creado el paso del agua a lo largo de más de un millón de años.
Y si ese espacio de tiempo nos parece demasiado inabarcable, podemos explicárselo de otra manera: para que una estalagmita crezca lo equiparable a un dado de parchís se necesitan nada menos que alrededor de 100 años. Porque esta cueva está viva, sigue evolucionando y moldeándose con cada gota que cae.
Fascina pensar que esta cueva de grandes dimensiones comenzara así, con una gota de agua. Fue allá por el Pleistoceno de la era Cuaternaria cuando el arroyo Valporquero empezó a colarse a través de poros, fisuras y grietas de la roca caliza que envuelve el lugar, disolviéndola y creando este túnel subterráneo que maravilla a pequeños y mayores. Una gran cavidad llena de estalactitas, estalagmitas y columnas. No va a haber mejor lección de Science que esta visita.
La aventura comienza antes, cuando viajamos desde León y atravesamos las Hoces de Vegacervera, un desfiladero excavado en la montaña por el río Torío por el que pasa la carretera escoltada por muros verticales de roca de hasta 100 metros de altura. Merece la pena recorrerlas despacio y disfrutar de este paisaje. Por ellas llegaremos al pueblo de Valporquero de Torío; la cueva queda a medio kilómetro. La entrada está situada a 1309 metros de altitud y la cueva está gestionada por la Diputación de León desde 1966.
¿Cómo visitar la Cueva de Valporquero con niños?
La visita turística a la Cueva de Valporquero se puede realizar de diferentes maneras. Las recomendadas para menores de 12 años son el Recorrido Normal y el Recorrido Largo.
El Recorrido Normal tiene una duración de una hora y es el perfecto para familias, sobre todo, con niños pequeños. Se realiza la visita por las cinco primeras salas: Pequeñas maravillas, Gran Rotonda, Hadas, Cementerio Estalactítico y Gran Vía.
El Recorrido Largo incluye dos salas más (Columna Solitaria y Maravillas) y dura entre 90 y 100 minutos.
La visita comienza por un túnel artificial que hará más amena la llegada a la cueva hasta la que nos dirige un guía y nos hace una pequeña introducción a la historia del lugar. En cada sala, la guía hará una breve explicación de lo que estamos viendo, con información precisa y nada abrumadora para los peques.
La temperatura en el interior de la cueva es de 7 grados y hay un 99% de humedad, por lo que es necesario llevar ropa de abrigo y calzado adecuado para no resbalar. Hay muchos escalones (son cómodos) por lo que no se puede acceder con silla de paseo pero se realiza sin problema porteando.
Si lo que queremos es disfrutar de la fuerza del agua, las mejores épocas para visitar la cueva son otoño y primavera. Con lluvias o deshielo, el río penetra atronador en la cavidad formando cascadas y rápidos por las primeras salas visitables. En las temporadas más secas disfrutaremos del encanto del silencio que nos envuelve en el interior de la gruta y que se rompe únicamente de vez en cuando por las gotas cayendo.
Impresionante es la cueva y la iluminación que nos permite ver toda su grandiosidad. Las formas caprichosas que va formando el agua hay quien las ha comparado con figuras, como monstruos, vírgenes o la más famosa, el fantasma, que se ha convertido ya en la mascota de la cueva.
Horarios
Hasta el 30 de abril: De jueves a domingo y festivos, de 10 a 17 horas.
Del 14 al 20 de abril (Semana Santa): Abierto todos los días.
Del 1 de mayo hasta el 30 de septiembre: Todos los días, de 10 a 18 horas.
Del 1 de octubre hasta el 8 de diciembre: De jueves a domingos y festivos, de 10 a 17 horas.
Precio de las entradas
Las entradas se venden en taquilla y on line. Os recomendamos adquirirlas por esta última vía porque el aforo es reducido debido a la situación sanitaria. Los menores de seis años no pagan y no necesitan entrada. La entrada de adulto para el recorrido normal es de 6 euros y de 4,50 euros para niños entre 6 y 14 años. La entrada de adulto para el recorrido largo es de 7,40 euros y la de niño 6,50.
En el entorno de la cueva hay numerosas mesas de merendero que simulan chozos de pastores. También hay un bar-restaurante y un parque infantil pero actualmente está cerrado.
cOs recomendamos subir hasta La Atalaya, un mirador situado a 1.410 metros de altitud con espectaculares vistas.
La ruta que conduce hasta el Corral de los Lobos de Prioro es muy adecuada para realizar en familia con peques que ya caminen con…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos como la medición de la actividad de la web e introducir mejoras para el usuario. Puede consultar más información a continuación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.