Skip to content

"La IA no es peligrosa, el desconocimiento sí". Charlamos con los profes que han creado una guía de IA para institutos

Entrevistas
07 abril, 2025

Dos profesores de dos institutos de la provincia han ideado una guía para regular el uso de herramientas de inteligencia artificial en los centros educativos en los que ejercen su tarea.

Los docentes Juan Antonio Estébanez, del IES Fernando I de Valencia de Don Juan, y César Lozano, del IES Río Órbigo de Veguellina de Órbigo, han desarrollado la ‘Guía Básica para el Uso de Inteligencia Artificial en Centros Educativos’ con la que buscan integrar «de manera ética y efectiva» la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Esta iniciativa convierte a estos institutos en los primeros en la provincia de León en establecer normas claras sobre el uso de esta tecnología.

Hemos estado charlando con ellos:

¿Qué veíais en los institutos para plantearos hacer esta guía?

César: Veíamos que los estudiantes usan muchísimo la inteligencia artificial y queríamos enseñarles a utilizarla. Lo que no puedes hacer es prohibirlo porque, aunque no la usen en el centro, la van a usar fuera. A mí hay aspectos de la inteligencia artificial que no me gustan, pero por eso veo todavía más importante enseñar a usarla.

Juan Antonio: Nosotros no ponemos puertas al campo, de hecho fomentamos su uso, pero de una manera responsable y que sepan detrás de lo que andan. Que conozcan que es una herramienta que gestiona metadatos y que a veces se puede equivocar.

¿Y cómo es la actitud general de los profesores ante el uso de este tipo de herramientas?

Juan Antonio: En general, hay mucho temor y recelo a pesar de que ellos mismos la utilizan. Hay un desconocimiento generalizado y la gente es reacia, pero tenemos que perder el miedo.

¿El rol del profesor cambia?

César: Desde mi punto de vista, sí. Ya no puedes mandarles hacer un ejercicio para casa y ya. Igual tienes que decirles que te expliquen cómo lo han hecho. De todas formas, bien usado y por un alumno con ganas de aprender, ChatGPT puede ser muy útil. Lo que está claro es que nos tenemos que adaptar. No podemos seguir haciendo lo mismo cuando surgen cuando surgen herramientas nuevas.

Juan Antonio: No sustituye al profesor, pero tenemos que adaptarnos a esta circunstancia e ir por delante, no de la máquina, sino de los chavales. Antes mandabas un trabajo y te hacían uno bueno de cinco páginas que les costaba la vida. Ahora te hacen uno de 30 en dos semanas. Tienes que mandarlo de otra manera, te tienes que reciclar.

¿Cuáles son los principales peligros de la Inteligencia Artificial?

Juan Antonio: En principio, ninguno. Lo que tiene peligros es el desconocimiento.

César: Que se fíen de lo primero que les diga o que lo vean como algo más que una máquina. Hay algún alumno que me ha dicho que trata al ChatGPT como su amigo. No hay que perder la perspectiva, hay que enseñar que es una máquina y que genera respuestas en base a datos que hay en internet. El peligro es no ser crítico.

También, según explicáis en la guía, es importante cómo le hablamos a la IA y explicáis cómo redactar prompts.

Juan Antonio: Explicamos que cuanta más información le proporciones tú, más te puede orientar ella hacia el punto que quieres llegar. Tienes que ir guiándola por un laberinto hasta dónde tú quieres llegar. Esto es importante que lo comprendan y hay que enseñarles a hacerlo para que no escriban lo primero que se les ocurre y luego copien y peguen.

En cuanto a los aspectos éticos, ¿qué tenéis en cuenta?

Juan Antonio: Damos una serie de consejos básicos. Recomendaciones de usarla para el bien, reportar contenido que no sea adecuado y también explicamos cómo citar la información que nos ha proporcionado.

¿A quién está dirigida la guía?

Juan Antonio: Sobre todo a los chavales de los centros, pero también es útil para las familias para que puedan entender mejor las herramientas que usan sus hijos.

¿Qué herramientas pueden usar?

Juan Antonio: Hay muchas, tanto para generar texto, imágenes, vídeo, música…

César: Se usa mucho para jugar pero tenemos que tenemos un gran potencial tanto en el móvil como en el ordenador. Tenemos un asistente increíble para hacer auténticas birguerías, pero hay que formarlos.

Dónde consultar la guía

Puedes consultar la Guía de Inteligencia Artificial para Centros Escolares aquí.

También tienen disponible una página web con muchos recursos interesantes.